Escuchanos en Vivo

Tv en Vivo de 7 AM a 20 Hs

Noticias

Representantes del Estado se comprometieron en fortalecer la prevención y abordaje de las adicciones

El Gobernador de la Provincia, Dr. Oscar Herrera Ahuad, encabezó en el “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas” una mesa de trabajo que estuvo integrada por representantes de los distintos poderes del Estado y representantes eclesiásticos. 

El Gobernador estuvo acompañado por el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr. Samuel López, el Ministro de Gobierno, Dr. Marcelo Pérez, la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Rossana Pía Venchiarutti Sartori, el Diputado Nacional, Ricardo Wellbach, la Diputada Provincial, Mariela Aguirre, el presidente del Consejo de Pastores, Guillermo Barboza, el Vicepresidente de Cáritas Diocesana, Padre Alberto Barros, los Subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla y el Subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Dr. Ricardo Marín, además de integrantes del equipo de trabajo del Ministerio de Prevención. 

El Gobernador dijo “agradezco esta reunión, estoy convencido que con la sinergia, el camino conjunto y aunar los esfuerzos día a día hará que no nos sintamos solos o aislados”. 

Proponen crear Hospital Odontológico Provincial

Se trata de una iniciativa del diputado Javier Mela (UCR), que propone crear en el ámbito del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones un Hospital Odontológico, a los fines de dar solución a las más variadas patologías bucales.

“La creación de un Hospital Odontológico nos permitiría jerarquizar el ya existente Servicio de Odontología de Consultorio Externo del Parque de la Salud y contar con servicios de diagnóstico, cirugía, periodoncia, endodoncia, ortopedia-ortodoncia, prótesis, laboratorio, imágenes, guardias, y de prevención tanto en niños como en adultos”, señaló Mela, autor del proyecto.

Posadas: “Territorio Libre de Artículos de Pirotecnia con Efecto Audible o Sonoro”

La ordenanza “Posadas libre de pirotecnia sonora”, proyecto impulsado por el concejal Pablo Velázquez, fue presentado en 2019 denominado “Un cielo para todos”, que luego fue acompañado por un nuevo proyecto del intendente de Posadas, Leonardo Stelatto llamado “Territorio Libre de Artículos de Pirotecnia con Efecto Audible o Sonoro”.

Por medio de esta iniciativa, se prohibirá la comercialización y distribución de aquellos artefactos destinados a efectos sonoros mediante la detonación, deflagración, combustión o explosión.

Cultura X Trabajo llega a Oberá

El evento solidario organizado por la Secretaría de Estado de Cultura tendrá su segunda edición en la Capital Nacional del Inmigrante el sábado 4 de julio. Al igual que la 1ra edición, será transmitido de manera online y la totalidad recaudado será para los artistas participantes.

El festival se realizará desde las instalaciones del hotel Cabañas del Parque. Una vez más, el evento se realizará sin público y con fines recaudatorios. Para tal efecto, el organismo de Cultura firmó convenios con diferentes entidades: AMPROE, a cargo del estricto protocolo sanitario y de distanciamiento social; Marandú Comunicaciones, proveyendo de la conectividad para el streaming; y la Fundación ADEMI (Agencia para el Desarrollo Económico), a cargo de la plataforma para proveer los links de pago (voluntario) y reparto del dinero a los artistas participantes.

Desarrollarán un curso de Género y Deporte a través de talleres online

El Curso Género y Deporte se llevará a cabo en Misiones a través de una tarea articulada entre la Secretaría de Deportes de la Nación y el Ministerio de Deportes de la provincia, en base a talleres online totalmente autoadministrables por las personas interesadas en participar.

Con el objetivo de generar un proceso de formación continua para instituciones y deportistas, está destinado a toda la comunidad deportiva, es decir, dirigentes de clubes, federaciones y asociaciones, entrenadores, entrenadoras, profesoras, profesores, personas que cumplen funciones de instructores e idóneos, entre otros. 

El taller inicial será Lo que no podés dejar de saber sobre género, masculinidades y violencia. Los contenidos serán dictados por la Licenciada Guillermina Gordoa, Directora Nacional de Políticas de Género, de la Secretaría de Deportes nacional. La participación es gratuita y la inscripción se encuentra abierta a través del correo electrónico speed.generoydeporte@gmail.com y el teléfono 0376 4426530.   

Anuncian segundo pago de retorno a productores tabacaleros

El Ministerio del Agro y la Producción comunicó que el viernes 3 de julio se realizará el segundo pago de retorno por compensación de precio para aquellos tabacaleros que entregaron su materia prima entre las fechas del 30 de abril al 22 de mayo del corriente.

En esta oportunidad, se abonará un monto total de $132.600.000 correspondiente a 8.352.686 kilogramos entregados por 3.674 productores que llevan adelante la producción de Tabaco Burley.

Agro: Inician una nueva etapa del Programa Hortícola

Con una entrega de plantines, se ejecutó una nueva etapa del “Programa de Incentivo a la Producción Hortícola” en una jornada territorial del Ministerio del Agro y la Producción. En la misma se realizó una evaluación de la implementación de los insumos otorgados en el inicio de la puesta en marcha del mismo.

Dicho Programa benefició a más de 200 agricultores pertenecientes a 34 municipios. Los funcionarios y equipos técnicos recorrieron las chacras con producción hortícola convencional y también visitaron a productores que desarrollan sistemas agroecológicos. Se trata de un grupo de agricultores que se encuentra en una etapa de transición, sin uso de fitosanitarios, para lo cual requirieron el apoyo técnico del MAYP. “Pudimos ver la dedicación y el potencial de los productores hortícolas de Gobernador Roca, Andrade, Corpus, Santo Pipó, Santa Rosa y Yacutinga”, comentó el ministro del Agro Sebastián Oriozabala.

Por otra parte, Martin Ibarguren, subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural, explicó que mantuvieron “un encuentro con integrantes de la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM) y la Cooperativa Yapeyú que buscan mejorar el rendimiento de los yerbales”. En este sentido, acordaron avanzar con los equipos de profesionales del Ministerio en un plan de trabajo mediante asistencia técnica y capacitaciones como así también el desarrollo de biofertilizantes y la posible implementación de bioinsumos. 

Jardines Maternales: Está vigente la línea de créditos para el sector

El Fondo de Créditos de Misiones recuerda que está vigente el programa. El mismo ha sido creado para acompañar la recuperación de las actividades productivas de la Provincia de Misiones. En este marco se creó una línea para jardines maternales, que busca atender las necesidades de un sector profundamente afectado por la pandemia.

La línea posee 2 componentes: Inversión en Capital Fijo y Capital de Trabajo. La inversión en capital fijo está destinada a la remodelación, adecuación, mantenimiento de infraestructura, obras de infraestructura, compra de equipamientos. El monto es de hasta $2.000.000 con una tasa de 14% de acuerdo y en un plazo de hasta 60 meses, con un periodo de 12 meses de gracia.

La otra línea es de Capital de Trabajo, destinada a la compra de insumos, gastos corrientes (servicios esenciales: Luz, Agua, Internet, Alquiler, otros) y pago de salarios. El monto podrá ser de hasta $ 1.000.0000, a una tasa del 16%, a devolver en 36 meses y con 12 meses de gracias.

Ahuad lanzó un programa de contención integral para pacientes oncológicos

El gobernador presidió el lanzamiento oficial del Procipo, un programa del Estado provincial generado para contener y ayudar a los pacientes oncológicos que estén en tratamiento en el ámbito de la salud pública y se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social.

Durante la presentación el Gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador, Carlos Arce; el ministro de Salud, Oscar Alarcón y el titular del Instituto Misionero del Cáncer, Ángel D’Annunzio.

Se informó que el programa se ejecutará mediante el trabajo articulado con los municipios y con toda la red sanitaria de la provincia, “así vamos a seguir generando inclusión en el área sanitaria que ya venimos practicando en otras actividades y mucho más con este programa que lo hacemos abarcativo a los 76 municipios de la provincia”, dijo el Gobernador.

COVID-19: Parte epidemiológico 24-06 en Misiones

En el día de ayer, se confirmó un nuevo caso. Se trata de un paciente masculino de 59 años. Con comorbilidades: EPOC, HTA, ACV Secuelar- Isquemia cerebelosa- Regular estado general. Cumpliendo con esquema terapéutico bajo medidas de bioseguridad. Internado en Puerto Iguazú.

Fuente Ministerio de Salud de Misiones

MONTECARLO: Policías frustraron el robo de raídos de yerba mate

En una chacra de Colonia 4 Bocas de Montecarlo, efectivos dependientes de la Unidad Regional III, frustraron la sustracción de 9 raídos de yerba mate, propiedad de Hernán R. de 74 años.

El damnificado dio aviso a la policía, que personas desconocidas cosechaban en sus tierras sin autorización. Así, una comisión policial del Comando Radioeléctrico Los Azahares, llegó al lugar, donde un grupo de personas huyó perdiéndose en el monte.

El Tiempo en Posadas

La Institución: Voces de los Protagonistas