El Programa de referencia y biobanco genómico de la población argentina (PoblAr) sigue avanzando en su propuesta de conformar una muestra de referencia genómica y de datos asociados que posibilite la atención de diversas problemáticas en materia de salud, desarrollo de recursos científicos, tecnológicos y políticas públicas en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En este sentido, el Nodo NEA del Programa es coordinado por la Doctora Carina Arguelles quien nos visito en Radio Identidad y dio mas detalles de este gigante proyecto argentino. De esta manera, se consiguió la identificación de ejemplares de Águila Crestuda Real (Spizaetus ornatus), Águila Crestuda Negra (Spizaetus tyrannus) y Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus), informó a Radio Identidad el Biólogo Julián Baigorria quien es integrante del Proyecto de investigación «Águilas de Misiones». La experiencia combina la observación del espacio profundo con relatos, leyendas y gastronomía, en un entorno de selva único. La cita es para el sábado 23 de septiembre, a las 19 hs. Sobre esta actividad turistica hablamos en Radio Identidad con Alejandro Sommer quien es Director de Promocion y Desarrollo de Ofertas Turisticas de la Subsecretaria de Ecoturismo de Misiones. El jueves 21 Posadas será la sede elegida para servir el coctel hecho a base de campari, ginebra y vermuth. Asi nos comento en Radio Identidad el bartender Gabriel Agüero. El negroni es un clásico de la coctelería. Su corazón es el campari y muestra una pasión compartida por la cultura del cóctel entre bartenders y consumidores. La preparación tradicional lleva ginebra y vermuth, aunque hay variantes que incorporan café, chocolate entre otros ingredientes. Esta iniciativa impulsada por la marca Campari, busca recaudar fondos para organizaciones Slow Food, promueve el cultivo y el acceso a alimentos saludables, así como el cuidado del ambiente. Según informaron desde la empresa Argentina, este año parte de lo recaudado será donado al Banco de Alimentos. “Los espacios amigos están dentro de un programa que desarrollamos desde el año pasado en el Ministerio de Derechos Humanos. Lo hacemos con el apoyo del Ministerio de salud”, dijo a Radio Identidad Karina Aguirre, ministra de Derechos Humanos. En este sentido, explicó que son muchas las neurodivergencias que requerían de este enfoque en los espacios públicos. Así, las personas con condiciones diversas se sienten incluidas en el evento. A final del mes de septiembre se viene el 2do «Foro Internacional de Seguridad e Informática y Ciberseguridad». Sobre este evento hablamos en el segmento del Instituto Superior Espiritu Santo. La campaña solidaria se realiza en el marco del Mes Dorado con el objetivo de concienciar sobre el cáncer infantil y brindar apoyo a los niños que luchan contra esta enfermedad. Sobre la misma hablamos en Radio Identidad con Lidia Valdez quien es secretaria del Club de Leones. Hablamos en Radio Identidad con la jefa del Departamento de Salud Mental del IPS, Constanza Logegaray, quien nos conto que el servicio es único en su tipo a nivel nacional. El responsable del Programa de Estudio de Animales Venenosos del Ministerio de Salud Pública, Roberto Stetson, explicó en Radio Identidad que si bien “se trata de un insecto propio de nuestra fauna, lo raro es que se presente en tanta cantidad”. Hoy hablamos con la Licenciada Anahí Sánchez Gil Navarro sobre «Diagnósticos y etiquetas en salud mental». En esta oportunidad las plantas medicinales serán el hilo conductor de talleres, charlas y debates. Los días 28, 29 y 30 de septiembre, el Parque Rural y La Fundación (Alfonso de Arrechea 903) serán escenarios para conversar sobre las bondades de las plantas medicinales, las emociones que generan, botiquines naturales, infusiones y su rol en la medicina, entre otras actividades. La propuesta es de carácter libre y gratuito. Sobre cómo se desarrollara el encuentro hablamos en Radio Identidad con Fabiana Miño de la Fundacion Prosperitá. El subsecretario de Educación Técnica de Misiones dialogó con Radio Identidad sobre las escuelas técnicas que nuclean un 23% de las matrículas estudiantiles en la provincia. Gionas Borboy, cofundador de la Red Alimendar, dialogó con Radio Identidad y comentó: “Estamos accionando en estos días, la verdad que han estado movidos pero contentos por la respuesta del público que se ha ido sumando a esta iniciativa que en realidad vale la pena” En el espacio de Comprometidos recibimos la visita de Maria Cristina Guillan quien es integrante de la Asociación Civil Defender la Vida y nos comento que la misma cuenta con voluntarios activos y pasivos. Los activos son aquellos encargados de llevar adelante las reuniones y charlas. En tanto, los pasivos son quienes formaron parte de la asociación y ahora, cada uno desde el lugar en el que está, lleva a cabo estrategias de prevención. Esta patología que la padecen aproximadamente 50 millones de personas en el mundo. Es una enfermedad del cerebro donde el síntoma cardinal son las crisis epilépticas, lo cual conlleva consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicosociales, entre otras. Asi nos comento en Radio Identidad el médico neurólogo Cristian Hardaman, parte del Servicio de Neurología del Hospital Escuela. El Maestro Luis Marinoni hablo en Radio Identidad y conto que se despidió del Festival del que fue Padrino 8 años, hoy junto al intendente Oscar Kornoski, la Directora de Cultura Julia Imbarrato y su equipo, recibieron a los nuevos Padrinos que tomaron la posta. Hablamos en Radio Identidad con Lucia Alcain, quien fuera productora general del Oberá en Cortos entre 2003 y 2016 y este año ocupa el rol de coordinadora general, se refirió a lo que significa el Festival para el grupo de creadores y para la Productora de la Tierra: “Básicamente, es como nuestro hijo, digamos, nos permitió a nosotros como Productora y como realizadores tener un gran capital social. A partir de ahí, también hemos logrado conformar redes de festivales, redes con creadores, redes con organizaciones, y bueno, y eso nos permitió justamente poder, crecer desde lo productivo y desde lo particular”. Para optimizar la atención de pacientes, que dependiendo de la gravedad llegan desde toda la provincia, el servicio fue sectorizado de acuerdo a las necesidades: neurológicas o traumatológicas. Sobre el trabajo que junto a su equipo viene realizando en el ámbito público, el jefe del servicio, kinesiólogo Roberto Gisin, explicó en Radio Identidad que «en el Madariaga estamos dando cobertura desde las emergencias hasta los pacientes que aparecen por un esguince de tobillo, y además tenemos contención en el hospital Materno Neonatal». En el segmento de la Capellanía Policial Cristiana hablaron acerca de los efectos y consecuencias de La Falta de Perdón. En el espacio del Instituto Superior Espiritu Santo adelantamos lo que se viene en el «Taller de Instalaciones eléctricas y sanitarias en edificios». La octava edición se realizará del 12 al 15 de septiembre. Alejandra Neuendorf, directora de Relaciones Institucionales de la Agencia Universitaria, compartió en Radio Identidad detalles del evento que se realizará en la Cascada de la Costanera de la ciudad. El evento, según señaló, «es un gran proyecto educativo que lleva adelante la Municipalidad de Posadas, ahora bajo la gestión del Intendente Leonardo Stelatto». Entre otras actividades realizaran una semana dedicada a las incumbencias farmacéuticas, programada para los días 5 y 7 de septiembre. Durante estos días, se resaltarán las diversas áreas en las que los farmacéuticos de Misiones están contribuyendo con su trabajo, desde el banco de prótesis hasta el Instituto Nacional del Cáncer, pasando por la Justicia y la logística, entre otros campos. Así nos comento en Radio Identidad Farmacéutica Natalia Rodríguez, quien es Directora de Coordinación General del Parque de la Salud. En Radio Identidad hablamos con “Tany” Espíndola de Muntaner, quien en memoria de su hija fallecida a causa del cáncer, colecta libros y material de dibujo para los niños internados en el sector oncológico del Hospital Pediátrico de Posadas, buscando ofrecerles un momento de alegría en sus difíciles jornadas. A través de un trabajo conjunto con el Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia, el cine Las Tipas, ubicado en el Paseo Libertad de Posadas brindará funciones distendidas. Así nos comento en Radio Identidad Andrea Núñez quien es Directora General de Asuntos Jurídicos y Relaciones Institucionales del Ministerio de Derechos Humanos de Misiones. Se trata de una función modificada para personas con discapacidad sensorial, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras discapacidades relacionadas con la comunicación. De esta manera, desde la organización proporcionan pequeñas adaptaciones principalmente suavizando las luces y el sonido. La capacidad de la sala estará reducida al 75% por función hay 134 lugares que serán asignados a los niños con discapacidad y sus acompañantes. Quedando lugares disponibles para adquirir entradas por aquellos que quieran acompañar y disfrutar de la función distendida. Un nuevo salón de eventos se suma a las variadas posibilidades que ofrece la ciudad de Posadas, pero este caso cuenta con un plus, una vista superior y panorámica de la capital misionera. Este nuevo espacio de 115 metros cuadrados, un espacio con un cupo para 60 personas y comodidades de todo tipo. Asi nos comento en Radio Identidad Jimena Aguirre. Como su nombre lo indica, está ubicado el piso 12 del Hotel Continental, y a través de su terraza de 45 mts. ofrece un lugar excepcional para la realización de eventos y tener “la ciudad a tus pies” dijo. “En lugar pendiente con el potencial de la visita que tenemos la ciudad a nuestros pies, el río Paraná es súper panorámico. Entonces pensamos qué hacer y no hay un espacio grande, pero nos parece que es una oportunidad para reuniones familiares o corporativas, chicas, razón por la ventaja panorámica y con ese plus”, dijo Aguirre. El programa llega en dos ediciones al interior de la provincia para seguir con las capacitaciones a futuros emprendedores de la economía circular. El encuentro será este viernes 25, en Montecarlo y el sábado 26 en Puerto Iguazú. El objetivo principal es brindar herramientas para los interesados en generar un emprendimiento a partir del descarte de materiales. Asi nos comento en una charla en Radio Identidad Fernando Santacruz quien es Subsecretario de Economía Circular y la Universidad Popular de Misiones. El dictará estará a cargo de emprendedores locales que actualmente generan productos a partir de diferentes descartes como pallets, lona y aceites. Los talleres se enfocan en promover el uso -reciclaje o reutilización- de materiales que antes eran descartados y son útiles como materia prima para diversas elaboraciones. “Promete ser un evento sin precedentes, donde la pasión por la robótica, la innovación y la excelencia educativa se unirán en un ambiente de competencia y camaradería”, afirmo en Radio Identidad la Ingeniera Solange Schelske quien es Directora de la Escuela de Robótica de Misiones. Los referentes darán la bienvenida a los talentos más brillantes de la robótica en este emocionante encuentro nacional e internacional. La importancia de esta competencia trasciende las fronteras nacionales, ya que los ganadores de la etapa nacional representarán a Argentina en la etapa internacional. Por primera vez, Panamá será el escenario de este encuentro global, en el que alumnos de más de 100 países demostrarán su talento y habilidades en la robótica educativa.Comenzó en Misiones el muestreo para la conformación del biobanco PoblAr
Misiones: registran tres especies de águilas selváticas en el Parque Provincial Urugua-í
Cena de Astroturismo en el Parque Salto Encantado
Negroni Week en Posadas
La Fiesta Nacional del Inmigrante presentó el primer espacio amigo del país
Mundo ISES
Campaña solidaria
Departamento de Salud Mental del IPS cumplio 1 año de servicio
Invasión de cucarachas de agua
Sesion Continua
VI Encuentro Eco-prosperidad «Sanar con la Naturaleza
En Misiones hay una escuela técnica por municipio
Donapallooza
Prevención del suicidio
Semana Nacional de la Epilepsia
Festival Provincial de Folcklore Infantil
Se lanzó la 20ª edición del Oberá en Cortos
Demanda en aumento para el servicio de Kinesiología y Rehabilitación del Madariaga
Sembrando Valores
Mundo ISES
Expo Posadas-Ciudad Universitaria
Mes del farmacéutico en Misiones
Realizan una colecta de libros y lápices de colores para pacientes oncológicos del Hospital de Pediatría de Posadas
Funciones distendidas
Rooftop en Posadas
Programa Emprendé Circular
El Mundial de Robótica llega por primera vez al país y Misiones será anfitriona