Escuchanos en Vivo
Tv en Vivo de 7 AM a 19 Hs
Noticias
Mesa de 3 patas es una comedia disparatada que trata la muerte y las relaciones en la familia. Contado desde lo más cómico, cuenta la historia de una familia que se contacta con una médium y de esta manera puede contactarse con el marido muerto. Sobre la obra de teatro hablamos en Radio Identidad con Susy Fernandez que es una de las actrices. La organización global GS1 Argentina llego a Misiones para compartir sus conocimientos sobre los beneficios de codificar productos para impulsar la producción de las pymes. Sobre cómo se desarrollo la actividad hablas en Radio Identidad con Lucas Carneiro quien es Sub secretario de comercializacion. La actividad, dirigida especialmente a pymes, emprendedores y aquellos que estén considerando iniciar un negocio, se llevo a cabo el lunes 4 de diciembre en las instalaciones de Silicon Misiones, ubicado en Av. Ulises López, Sede Central. La codificación de productos se presenta como una herramienta fundamental para expandir las ventas y desarrollar la producción de las pequeñas y medianas empresas. Ya está disponible en la página del Imes el plan de estudio, la modalidad en cual se desarrollará la carrera, sin embargo se podrá recibir inscripciones recién a partir del 6 de diciembre. En Radio Identidad hablamos con el rector, Mariano Pianovi. El rector compartió que para esta carrera habrá un cursillo nivelatorio que se desarrollará desde el 14 de febrero hasta finales de marzo, mientras que la cursada arrancará la última semana de marzo. También, se explicó que habrá un cupo hasta de 60 alumnos, ya que en el espacio áulico van realizar una convivencia de alumnos oyentes y sordos, a la par que la pareja pedagógica, será un profesor oyente y otro sordo. Este taller busca fomentar la creatividad, la artesanía y el espíritu navideño en personas mayores de 16 años, brindándoles la oportunidad de confeccionar sus propios adornos, contribuyendo a la sostenibilidad a través de la reutilización de materiales. En Radio Identidad hablamos con Iris Gomez quien es la directora de la Biblioteca Publica de las Misiones y nos brindo mas detalles del taller que se realizara en la biblioteca. Los mini cuadernos no solo son adornos encantadores para el árbol de Navidad, sino que también representan un gesto personalizado y único en lugar de los adornos convencionales Veinte años después, las canciones de “Guau” siguen sonando actuales, sobre todo sus letras. “Sentimos que el repertorio y las letras no caducaron”, afirmo Pablo Romero en una charla con Radio Identidad. Y tiene razón. Las letras de Árbol visibilizan problemáticas sociales que, recién 20 años después, son abordadas como políticas públicas, pero que entonces eran reprimidas y mal tratadas. Así, canciones como “Chikanoréxika” refería a los trastornos alimentarios y a la hipocresía alrededor de los cuerpos y la estética; “Prejuicios” expone el bullying y la mirada excluyente y represiva del otro; o “Comida chatarra”, sobre los malos hábitos alimentarios cuando hoy existe la ley de etiquetado frontal. Hoy tuvimos una nota telefónica imperdible con el El «Indio» Rojas, anticipando su participación el jueves 30 en el Festival Nacional del Litoral. Con el objetivo de crear un espacio de integración para los jóvenes, conectarlos con empresarios de la zona, y disfrutar de una jornada académica, deportiva y cultural, se realizará la Segunda Fiesta Provincial de la Educación Técnica de Misiones, la cual congregará a más de 1500 estudiantes. En Radio Identidad hablamos con el Subsecretario de Educación Técnico Profesional Gilson Berger y nos dio mas detalles del evento. Por las inclemencias del clima, el evento se realizará el 29 y 30 de noviembre. En estas fechas cientos de alumnos de más de 75 escuelas técnicas de toda la provincia de misiones participarán de esta jornada en las localidades de Ruiz de Montoya y Capioví. El evento cuenta con el apoyo de Crucero del Norte, ente que garantizará el traslado de todos los estudiantes, y de empresas como Papel Misionero, Arauco, Macro, Petrovalle y Elevia, todos patrocinadores del evento que garantizarán la alimentación de más de 1500 jóvenes. Gracias a la coordinación y los aportes, el encuentro no tendrá ningún tipo de costo para los participantes. El municipio empezó a teñirse de a poco con ornamentaciones de Navidad. Nestor Ledesma, uno de los organizadores, charló con este medio y dio detalles de lo que se va a realizar. «Empezaron a adornar la ciudad, se colocó las farolas y tienen un cromograma para ubicar los adornos siempre y cuando el tiempo climático lo permita». Por ello, hay gente que trabaja intensamente para ubicar sobre la avenida San Luis Gonzaga, principal arteria capiovisense y donde de a poco se va a percibir más decoraciones a la vista. Con respecto a las veladas, Ledesma comentó que la apertura con encendido del árbol se va a llevar a cabo el primer domingo de diciembre, o sea el día 3 y donde ya está previsto el acompañamiento de un espectáculo sonoro, con música, grupo coral y elencos de bailes. Posadas se prepara para albergar una vez más la Feria Provincial de Turismo. Se realizará el 1 y 2 de diciembre en el Parque del Conocimiento. La primera de las fechas se realizará en paralelo con la Makerland, lo que generará una mayor tracción de público. Los 78 municipios compartirán sus más importantes atractivos para planificar las vacaciones de verano, asi señaló el subsecretario de Marketing y Promoción del ministerio de Turismo Eduardo Scherer en una charla con Radio Identidad. El día viernes la actividad se realizará de 14 a 21h mientras que el sábado 2 de diciembre será de 17 a 23h. El evento será con entrada libre y gratuita. “Es para todos los turistas que estén en Posadas y también para los posadeños y misioneros para comenzar a planificar las vacaciones de verano” Habran talleres, gastronomía, feria navideña, casa de Papá Noel, concurso provincial de pan dulce, encendido del árbol navideño y pesebre viviente, entre las múltiples propuestas en las colectividades del Parque de las Naciones. Sobre todas las actividades a desarrollarse hablamos en Radio Identidad con la presidente de Federación de Colectividades, Marta Wieremiey. «Habrá novedades» pero que «como siempre, la idea es respetar las diferentes creencias y culturas de todas las colectividades» indico. La inscripción y participación es gratuita; la competencia es en los siguientes rubros: solista vocal, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental, conjunto instrumental, solista de malambo, conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada, conjunto de baile folklórico y tema inédito. Asi nos comento Dario Rodriguez quien es Subsecretario de Accion Social de la Municipalidad de Obera en una charla con Radio Identidad. De esta manera, serán cuatro antorchas llenas de arte y cultura que tendrán gran despliegue con la presencia de figuras estelares como Juan Fuentes, Chaqueño Palavecino, Raly Barrionuevo y Chango Spaciuk, entre otros. Asi nos comento una charla con Radio Identidad Luis Marinoni. El evento contará con la actuación exclusiva de la banda mexicana Lalo y los descalzos. “Es un poco un mimo para nuestra gente, obviamente para todos los visitantes que quieran venir a un show gratuitamente en la plaza de San Martín, el 30 de noviembre a partir de las 18 horas”, invitó el intendente Jorge Lovato en una charla con Radio Identidad Hoy hablamos sobre la nueva carrera: Tecnicatura Superior Estilista Profesional. Nos comentaron que tiene una duracion de 2 años y se cursa de manera presencial. Teatro: Mesa de 3 patas
Capacitan sobre el uso y beneficios del Código de Barras
El Imes lanzó su nueva carrera en Intérprete de Lenguas de Señas
Taller «Creatividad Navideña: Mini Cuadernos Artesanales
Árbol llega a Posadas este viernes para festejar los 20 años de su obra cumbre
Difusores
Fiesta de la educación técnica de Misiones
Capioví empezó a lucir sus decoraciones por Navidad
Feria provincial de Turismo
Navidad en el Parque
Pre-Cosquín 2024 Sede Oberá
54° Festival Nacional de la Música del Litoral
Montecarlo Fest
Mundo ISES
El Tiempo en Posadas
Radio en Vivo

Aunque parece poco tiempo, en realidad lo es, pero ya pasaron 8 años desde el inicio de este gran desafío de construir un espacio de comunicación distinto, dónde el lugar y los objetivos son irrenunciables.
La prioridad pasa por fortalecer la identidad de una institución de servicio tan fundamental para la sociedad como lo es la Policía de Misiones. Fortalecer a través de la difusión de su trabajo, de su cultura, de sus propios protagonistas y de la oportunidad que ellos mismos sean los actores directos. Hoy, los policías misioneros tienen su "lugar" para venir a contarnos las experiencias, enseñarnos y hacer que nos emocione sus propias emociones. Y de igual manera toda la sociedad, que con alegría recibimos cada día en la radio, para difundir el conocimiento, el trabajo, la educación, la religiosidad, la tecnología y demás.
Todo es posible porque el equipo de "comunicadores policías" de Radio Identidad tiene el compromiso y profesionalismo para seguir avanzando y hacer cada día más firme este espacio de integración e inclusión basado en una profunda vocación de servicio. Pero el camino es infinito y largo por recorrer.
Feliz 8 aniversario Radio Identidad y Gracias!!!! a todos los que dicen presente cada día.
Carlos Rivero - Director

La Institución: Voces de los Protagonistas
Compartimos juntos el aniversario, con ,6 años, un poco más un poco menos, de transitar un camino en la búsqueda de un objetivo, del cual jamás nos alejamos: informar, difundir el trabajo silencioso y muy difícil de los camaradas policias y de todos quienes buscan con su ejemplo de vida fortalecer los valores y hacernos personas más íntegras.
Pero de una manera un poco diferente, haciendo periodismo, participativo, inclusivo, entretenido.
Me siento muy feliz de ser parte del equipo, de tener esta oportunidad, de compartir con cada uno de ustedes las diferentes miradas, expectativas, experiencias, esfuerzos y espíritu de cuerpo.
No es fácil renovar los desafíos constantemente, aunar criterios, no bajar los brazos e imprimirle una cuota de pasión en cada actitud.... nosotros tratamos de hacerlo siempre.
A veces nos reímos, a veces estamos un poco decaídos quizás y a veces somos como un rayo... pero en el medio siempre buscamos el equilibrio, para fortalecernos en lo bueno, contenernos como familia y superar las propias debilidades.
No soy yo quien va juzgar sobre los resultados, tampoco ustedes, será la propia historia que se logre escribir cada día, con respeto, humildad y profesionalismo, en este espacio de comunicación, poco frecuente en las instituciones.
Sin embargo estoy muy seguro que todo lo que hicimos y hacemos, va cosechando sus frutos, y se refleja en el movimiento constante, en la falta de tiempo a veces para más segmentos o mayor desarrollo de los temas y el habernos visibilizados a través de las relaciones diarias que se construyen.
Tampoco debemos esperar reconocimientos o aplausos por lo que se hace. Es nuestra responsabilidad y deber, hacerlo de la mejor manera.
El mayor reconocimiento en todo caso, debe ser siempre sentirse feliz, motivados, y con plena satisfacción por el deber cumplido.
La convicción en los demás, y nosotros mismos, del valor sobre el rol que cumplimos es, quizás el mayor desafío y solo se logra demostrando con eficiencia el trabajo.
El camino es y debe ser siempre muy largo, y está en ustedes muy especialmente, mantener con firmeza la razón de la existencia de Radio Identidad.
Era un proyecto, muy humilde. Hoy día es radio, tv, redes y mucho más...
Porque además hay un camino muy silencioso que se construye en cada acción que llevamos adelante, con cada persona que hablamos, atendemos, llamamos. Y es el de la amistad y oportunidad.
Ya nos conocen en sociedad, ahora estoy seguro esperan mucho más de nosotros.
Y tengo una gratitud enorme con la comunidad en su conjunto y, en especial, con nuestros hermanos policias, que nos acompañan siempre y son los verdaderos protagonistas.
A seguir adelante!... que la pasión por algo es todo eso que lo vivimos a cada instante.
Y a continuar creciendo!!!, en lo profesional, como equipo y como parte de esta familia policial.
Felices 6 años!!!!

Así comienza el poema Señor de ti mismo", que expresa de diferentes maneras lo que representa la vocación de servicio en un policía.
Al igual que otras instituciones del país, la Policía de Misiones ratifica nuevamente por estos días, esa expresión máxima que tienen los hombres y las mujeres que la integran: la vocación de servir, fortalecida en el amor y la solidaridad por sus semejantes, a pesar de todos los riesgos que pudiera implicar.
Meses atrás en una de sus visitas a la radio el gobernador de nuestra provincia Doctor Oscar Herrera Ahuad - por ese entonces Vicegobernador - , había expresado la necesidad de cuidarnos entre todos y aprender a cuidar a quienes cuidan de los demás. Nada se sabía de lo que vendría con el correr del tiempo.
La realidad ha sorprendido al mundo entero y hoy más que nunca debemos tener presente ese concepto, ya que la actitud de cuidarnos nos corresponde a todos, sin excepción.
Parecen jornadas interminables, en donde como siempre vemos a hombres y mujeres policías, cumpliendo con la misión que el estado le ha asignado en un momento donde se viven situaciones extraordinarias.
Un estado provincial y nacional que no dudó y dispuso de acciones inmediatas para la prevención.
Ver a los uniformados en la calle, escucharlos, darnos cuenta de su firmeza y profesionalidad en el momento de proceder, nos alienta y nos da la pauta que cada agente suboficial u oficial, lleva dentro de sí el compromiso social de cumplir cabalmente con su rol.
Y es algo que no debe pasar por alto, porque también ellos, en este momento particular, están aprendiendo a cuidarse mutuamente, a cuidar a sus propias familias y a cuidar a los demás, en un contexto donde la palabra experiencia no tiene lugar y se construye a cada segundo, con lo que la realidad nos muestra, indicándonos el camino a seguir.
Todos juntos, con los demás protagonistas de esta gran batalla, da lugar a un humilde reconocimiento.
Imágenes que quedaran en la memoria y nuestra historia, y con el correr del tiempo, solamente ella habra de hablar y mostrar todo lo que estamos viviendo, y el valor que adquiere la vocación de servir, en los momentos más difíciles.
Felicitaciones y mucha fortaleza!!! : policías, trabajadores de la salud y de todos los servicios que la gente necesita cada día para vivir, cuidarse, ser asistido, y salir para adelante, llenos de fe y esperanza.
La sociedad los admira y se siente orgullosa, y el mejor reconocimiento es actuar con la misma responsabilidad social, y así contener e ir superando está pandemia.

Hasta qué punto de encuentro con nosotros mismos podemos llegar para realmente sentirnos identificados y que donde estamos, es nuestro lugar., grande o pequeño, pero nuestro, como la casa familiar o la escuela donde fuimos.
Quizás muy poco podemos llegar a ocupar de nuestro tiempo y espacio para pensar y evaluarnos. Y sin embargo no nos damos cuenta de su valor, a la hora de tener que actuar, más aun en las instituciones de servicio a la gente, como en el caso de una institución policial.
La identidad es un bien preciado que se construye desde el día que tomamos la decisión de pasar a formar parte de algo. Pues a partir de allí, los momentos, los instantes de la experiencia nos van marcando, penetrando en nuestra razón, pero también en el corazón de cada uno.
Razón y corazón, para entender, para saber dónde está lo más correcto, cual es el límite, cual puede ser la consecuencia de nuestros actos, donde está el equilibrio más justo posible.
Pero porque la identidad tiene ese valor?
Si llegamos a identificarnos como parte de algo, vamos a entender la razón de su existencia, su historia misma, y nos sentiremos como parte de ella, protagonistas, actores cotidianos.
Valoraremos los esfuerzos de todos, los pequeños y grandes sacrificios, el trabajo en equipo, la necesidad de reconocer nuestras propias debilidades, pero a la vez superarlas para el bien colectivo, la humildad, la necesidad de cuidarnos mutuamente, el respeto y la lealtad con la misión.
Identificarnos es comprometernos con lo elegido, más allá de los éxitos y fracasos, que no son tales, sino simples experiencias para evaluar y fortalecernos.
Identificarnos es creer y sentir que donde estamos es nuestro lugar, porque reconocemos las reglas del juego, lo sentimos, nos hace bien, y nos permite brindarnos por entero a nuestros propios compañeros de tarea y a la sociedad que tanto confía en nosotros.
