Escuchanos en Vivo
Tv en Vivo de 7 AM a 19 Hs
Noticias
La dra. Elizabeth Méndez, del Programa Provincial de Diabetes, dijo a Radi Identidad que apuntan a fortalecer la prevención y el tratamiento de la enfermedad crónica. Aconsejó llevar un estilo de vida saludable y realizar actividad física normalmente para mantener un peso corporal acorde a cada uno. Respecto al programa provincial, subrayó la importancia que tiene ya que la detección temprana permite un mejor tratamiento. En el segmento de los escritores de Misiones recibimos a la presidente saliente de la SADE Misiones Belén Silva quien hizo una balance de su gestión, ademas nos comento cuando sera la asamblea de socios que elegirán a la próxima comisión directiva. En el segmento de Dirección de Asuntos de Familia y Género (DAFG) de la Policía de Misiones, se anunció el nuevo proyecto de denuncias digitales, con la finalidad de agilizar y mejorar la atención de personas que sean víctimas de distintos hechos de violencia, marcando así un año más de trabajo firme en la lucha por la igualdad de género y contra la violencia. El año se termina Y las inscripciones están abiertas con una interesante oferta académica para el 2024. La directora del Festival Kunumi, Gricelda Rinaldi, habló en Radio sobre la segunda edición de este evento dedicado a las obras de teatro y la primera infancia. El festival, que se extenderá hasta el 17 de noviembre, promete ser enriquecedor para las primeras etapas de la vida de los pequeños espectadores. Rinaldi enfatizó que, aunque el foco está en este grupo etario, la participación de hermanos mayores y demás familiares es bienvenida. “Las propuestas que hemos hecho en esta curaduría para esta programación focalizan en ese grupo etario que por supuesto va de la mano de los adultos. También apelamos a obras que emocionen a los adultos y algún hermano, hermana, tío, abuela que acompañe porque, como siempre decimos, los que nos dedicamos a esto, los adultos son los mediadores que de la mano de ellos depende que esos niños y esas niñas tengan la ocasión de ser participantes de estas propuestas”, aclaró. En este sentido, el festival dará inicio el próximo domingo 12 de noviembre a las 16:30 con la obra Iris, una instalación exploratoria y sensorial del grupo La Compañía Flotante, especializado en bebés hasta 4 años. Esta propuesta innovadora se presenta en el Teatro de Prosa y es una instalación en lugar del formato tradicional de una obra de teatro. “El cupo es limitadísimo porque cada niño puede ingresar con un adulto a la escena exploratoria. Tendrá dos funciones, a las 16.30 y otra a las 17.30”, expresó. En el marco de la sexta edición del Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad, muchas organizaciones municipales y provinciales afines a la temática expusieron sus ofertas a los vecinos. Asi nos comento en una charla con Radio Identidad el concejal Pablo Argañaraz. En la oportunidad participaron el Centro Especial Misiones (Cenemi), la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Posadas, el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (Imefir), la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, el equipo de la Línea 102, la clase de Lengua de Señas, la fundación Tres Aires, la fundación Pequeños Milagros, la Escuela Especial de Formación Integral (EEFI N°1) y el Instituto de Genética Humana del Parque de la Salud. Esta es la tercera actividad llevada adelante por la Comisión de Salud del HCD en el marco de la sexta edición del Parlamento Municipal de las Personas con Discapacidad. Bajo el lema “Legislando una Ciudad sin Barreras” y acorde lo establece la Ordenanza XII – Nº 67, el 17 de noviembre se llevará adelante la sesión legislativa para que personas con discapacidad sean partícipes de una experiencia legislativa activa. Lo que inquieta son las formas invasivas que puede tener esta bacteria, lo afirmó a Radio Identidad la médica pediatra Liliana Arce, responsable del Servicio de Infectología del Hospital Pediátrico. En Misiones hubo tres casos pero «gracias a Dios ninguno de los chiquititos estuvo muy grave», dijo. Explicó que el Streptococcus pyogenes es una bacteria vieja que desde hace mucho tiempo produce un rango de enfermedades como ser faringitis, amigdalitis, granitos en la piel, artritis, el síndrome de stock tóxico. Generalmente surge en primavera pero debido a los cambios producidos por la pandemia se adelantó y ahora circula en invierno con virus. Arce fue clara al explicar que lo que está preocupando en la actualidad son las “formas invasivas” que puede tener esta bacteria. En ese sentido indicó que por ejemplo puede agarrar una articulación, produciendo artritis, invadir los pulmones generando neumonía, viajar por el torrente sanguíneo al sistema nervioso central produciendo meningoencefalitis o causa una infección en todo el cuerpo que es el shock tóxico. Se trata de una decisión del Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones que busca beneficiar a estudiantes universitarios de Posadas. Los combos ofrecen productos a buen precio, saludables y directamente de las chacras. En Radio Identidad hablamos con Lucas Carneiro quien es Subsecretario de Comercializacion y nos brindo mas detalles sobre los combos. En un contexto económico complejo, esta propuesta de soberanía alimentaria tiene una doble finalidad: por un lado, favorecer con productos sanos y baratos a alumnos universitarios, y por el otro, vincular a productores directamente con sus clientes, dijo. Esta iniciativa, que benefició a miles de estudiantes durante todo el año, nació con la colaboración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAM y forma parte de un enfoque más extenso conocido como “Agricultura Universitaria”, recordó Lucas Carneiro Se llevará a cabo este domingo de 17 a 22 en la Ex Estación de Trenes de Posadas. «Se inscribieron 86 feriantes y seguro alcanzaremos a 100», precisó la organizadora karyna González, en Radio Identidad. “La feria es una herramienta de fortalecimiento porque crea una red de contactos, además es una vidriera para quienes participan y no tienen un local fijo o propio. Así como nosotros trabajamos mucho en la organización de cada mes, los emprendedores también lo hacen generando ventas desde sus redes sociales y luego entregan productos también el día de la feria” dijo. Subrayó que en cada edición se suman nuevos emprendedores, “es un encuentro donde todo se nivela, están quienes recién empiezan y los que poseen años de ser feriantes”, añadió. El Foro congregó a fuerzas de seguridad, organismos especializados y al sector voluntariado. Visibilizaron las políticas públicas para capacitar, prevenir y asistir a víctimas. Sobre cómo se desarrollo el mismo hablamos con Sandra Galeano quien es Sub secretaria de relaciones con la comunidad y violencia de Misiones. La información y capacitación constante fueron las premisas que marcaron el 4° Foro contra las Violencias. El encuentro se desarrolló en el auditorio Tierra Sin Mal, del Centro Cultural La Estación en Posadas. Como en las tres ediciones anteriores, participaron los gabinetes profesionales de la Policía de Misiones, Servicio Penitenciario Provincial (SPP), Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y el Ejército Argentino. Se realizará en San Vicente desde el 8 hasta el 12 de noviembre. En esta oportunidad el evento contará con la Expo Madera 2023, que pondrá en la vidriera lo último en innovación y tecnología del sector. Como cada año los asistentes podrán disfrutar de la feria comercial, gastronómica, espectáculos de primer nivel, y podrán adquirir un bono donde sortearán tres casas de madera y dinero en efectivo. Sobre cómo sera el evento hablamos en Radio Identidad con Mariana Rodriguez Lange quien es parte de la organizacion de la fiesta. Compartimos lo que se viene para el 2024. En Radio Identidad hablamos con Martín Bueno, presidente de Faniot. Quien nos comento que La empresa y el Gobierno de Misiones enviaron a Nación 4.800 kits de robótica de última generación, para instituciones educativas de todo el país. La firma lleva adelante la fabricación y producción de los kits en el Parque Industrial de Posadas. Bueno destacó lo significante que es que la Secretaria de Innovación de Nación haya seleccionado a la empresa misionera para dicha provisión. “Demuestra que lo que hemos desarrollado es un producto de alta calidad“, añadió. Es el mayor festival de tecnología que reúne a todo el ecosistema de la economía del conocimiento de Misiones. Con tres escenarios en simultáneo para conferencias, competencias y recitales, y espacios destinados a exposiciones, interacciones y workshops, Makerland invita a sumergirse en un universo de innovación que redobla el desafío del año pasado: desplegar en las 25 hectáreas del Parque del Conocimiento lo mejor de la cultura maker de la primera provincia start-up. Sobre como se desarrollara la jornada hablamos en Radio Identidad con Siomara Vitto quien es Susecretaria de Silicon Misiones. Shows de robots y cascos de realidad virtual para viajar a diferentes metaversos son algunas de las experiencias que se podrán encontrar.Misiones garantiza la prevención, diagnóstico y tratamiento sin costo de diabetes
Misiones Cultural
Comprometidos
Mundo ISES
Festival de teatro para las infancias
Una ciudad sin barreras
Alerta por streptococcus pyogenes
De la chacra a la facultad
Feria Spacio Mujer
Foro contra las violencias
Fiesta Nacional de la Madera
Mundo ISES
Kits de robótica fabricados en la provincia son entregados a escuelas de todo el país
Makerland
El Tiempo en Posadas
Radio en Vivo

Aunque parece poco tiempo, en realidad lo es, pero ya pasaron 8 años desde el inicio de este gran desafío de construir un espacio de comunicación distinto, dónde el lugar y los objetivos son irrenunciables.
La prioridad pasa por fortalecer la identidad de una institución de servicio tan fundamental para la sociedad como lo es la Policía de Misiones. Fortalecer a través de la difusión de su trabajo, de su cultura, de sus propios protagonistas y de la oportunidad que ellos mismos sean los actores directos. Hoy, los policías misioneros tienen su "lugar" para venir a contarnos las experiencias, enseñarnos y hacer que nos emocione sus propias emociones. Y de igual manera toda la sociedad, que con alegría recibimos cada día en la radio, para difundir el conocimiento, el trabajo, la educación, la religiosidad, la tecnología y demás.
Todo es posible porque el equipo de "comunicadores policías" de Radio Identidad tiene el compromiso y profesionalismo para seguir avanzando y hacer cada día más firme este espacio de integración e inclusión basado en una profunda vocación de servicio. Pero el camino es infinito y largo por recorrer.
Feliz 8 aniversario Radio Identidad y Gracias!!!! a todos los que dicen presente cada día.
Carlos Rivero - Director

La Institución: Voces de los Protagonistas
Compartimos juntos el aniversario, con ,6 años, un poco más un poco menos, de transitar un camino en la búsqueda de un objetivo, del cual jamás nos alejamos: informar, difundir el trabajo silencioso y muy difícil de los camaradas policias y de todos quienes buscan con su ejemplo de vida fortalecer los valores y hacernos personas más íntegras.
Pero de una manera un poco diferente, haciendo periodismo, participativo, inclusivo, entretenido.
Me siento muy feliz de ser parte del equipo, de tener esta oportunidad, de compartir con cada uno de ustedes las diferentes miradas, expectativas, experiencias, esfuerzos y espíritu de cuerpo.
No es fácil renovar los desafíos constantemente, aunar criterios, no bajar los brazos e imprimirle una cuota de pasión en cada actitud.... nosotros tratamos de hacerlo siempre.
A veces nos reímos, a veces estamos un poco decaídos quizás y a veces somos como un rayo... pero en el medio siempre buscamos el equilibrio, para fortalecernos en lo bueno, contenernos como familia y superar las propias debilidades.
No soy yo quien va juzgar sobre los resultados, tampoco ustedes, será la propia historia que se logre escribir cada día, con respeto, humildad y profesionalismo, en este espacio de comunicación, poco frecuente en las instituciones.
Sin embargo estoy muy seguro que todo lo que hicimos y hacemos, va cosechando sus frutos, y se refleja en el movimiento constante, en la falta de tiempo a veces para más segmentos o mayor desarrollo de los temas y el habernos visibilizados a través de las relaciones diarias que se construyen.
Tampoco debemos esperar reconocimientos o aplausos por lo que se hace. Es nuestra responsabilidad y deber, hacerlo de la mejor manera.
El mayor reconocimiento en todo caso, debe ser siempre sentirse feliz, motivados, y con plena satisfacción por el deber cumplido.
La convicción en los demás, y nosotros mismos, del valor sobre el rol que cumplimos es, quizás el mayor desafío y solo se logra demostrando con eficiencia el trabajo.
El camino es y debe ser siempre muy largo, y está en ustedes muy especialmente, mantener con firmeza la razón de la existencia de Radio Identidad.
Era un proyecto, muy humilde. Hoy día es radio, tv, redes y mucho más...
Porque además hay un camino muy silencioso que se construye en cada acción que llevamos adelante, con cada persona que hablamos, atendemos, llamamos. Y es el de la amistad y oportunidad.
Ya nos conocen en sociedad, ahora estoy seguro esperan mucho más de nosotros.
Y tengo una gratitud enorme con la comunidad en su conjunto y, en especial, con nuestros hermanos policias, que nos acompañan siempre y son los verdaderos protagonistas.
A seguir adelante!... que la pasión por algo es todo eso que lo vivimos a cada instante.
Y a continuar creciendo!!!, en lo profesional, como equipo y como parte de esta familia policial.
Felices 6 años!!!!

Así comienza el poema Señor de ti mismo", que expresa de diferentes maneras lo que representa la vocación de servicio en un policía.
Al igual que otras instituciones del país, la Policía de Misiones ratifica nuevamente por estos días, esa expresión máxima que tienen los hombres y las mujeres que la integran: la vocación de servir, fortalecida en el amor y la solidaridad por sus semejantes, a pesar de todos los riesgos que pudiera implicar.
Meses atrás en una de sus visitas a la radio el gobernador de nuestra provincia Doctor Oscar Herrera Ahuad - por ese entonces Vicegobernador - , había expresado la necesidad de cuidarnos entre todos y aprender a cuidar a quienes cuidan de los demás. Nada se sabía de lo que vendría con el correr del tiempo.
La realidad ha sorprendido al mundo entero y hoy más que nunca debemos tener presente ese concepto, ya que la actitud de cuidarnos nos corresponde a todos, sin excepción.
Parecen jornadas interminables, en donde como siempre vemos a hombres y mujeres policías, cumpliendo con la misión que el estado le ha asignado en un momento donde se viven situaciones extraordinarias.
Un estado provincial y nacional que no dudó y dispuso de acciones inmediatas para la prevención.
Ver a los uniformados en la calle, escucharlos, darnos cuenta de su firmeza y profesionalidad en el momento de proceder, nos alienta y nos da la pauta que cada agente suboficial u oficial, lleva dentro de sí el compromiso social de cumplir cabalmente con su rol.
Y es algo que no debe pasar por alto, porque también ellos, en este momento particular, están aprendiendo a cuidarse mutuamente, a cuidar a sus propias familias y a cuidar a los demás, en un contexto donde la palabra experiencia no tiene lugar y se construye a cada segundo, con lo que la realidad nos muestra, indicándonos el camino a seguir.
Todos juntos, con los demás protagonistas de esta gran batalla, da lugar a un humilde reconocimiento.
Imágenes que quedaran en la memoria y nuestra historia, y con el correr del tiempo, solamente ella habra de hablar y mostrar todo lo que estamos viviendo, y el valor que adquiere la vocación de servir, en los momentos más difíciles.
Felicitaciones y mucha fortaleza!!! : policías, trabajadores de la salud y de todos los servicios que la gente necesita cada día para vivir, cuidarse, ser asistido, y salir para adelante, llenos de fe y esperanza.
La sociedad los admira y se siente orgullosa, y el mejor reconocimiento es actuar con la misma responsabilidad social, y así contener e ir superando está pandemia.

Hasta qué punto de encuentro con nosotros mismos podemos llegar para realmente sentirnos identificados y que donde estamos, es nuestro lugar., grande o pequeño, pero nuestro, como la casa familiar o la escuela donde fuimos.
Quizás muy poco podemos llegar a ocupar de nuestro tiempo y espacio para pensar y evaluarnos. Y sin embargo no nos damos cuenta de su valor, a la hora de tener que actuar, más aun en las instituciones de servicio a la gente, como en el caso de una institución policial.
La identidad es un bien preciado que se construye desde el día que tomamos la decisión de pasar a formar parte de algo. Pues a partir de allí, los momentos, los instantes de la experiencia nos van marcando, penetrando en nuestra razón, pero también en el corazón de cada uno.
Razón y corazón, para entender, para saber dónde está lo más correcto, cual es el límite, cual puede ser la consecuencia de nuestros actos, donde está el equilibrio más justo posible.
Pero porque la identidad tiene ese valor?
Si llegamos a identificarnos como parte de algo, vamos a entender la razón de su existencia, su historia misma, y nos sentiremos como parte de ella, protagonistas, actores cotidianos.
Valoraremos los esfuerzos de todos, los pequeños y grandes sacrificios, el trabajo en equipo, la necesidad de reconocer nuestras propias debilidades, pero a la vez superarlas para el bien colectivo, la humildad, la necesidad de cuidarnos mutuamente, el respeto y la lealtad con la misión.
Identificarnos es comprometernos con lo elegido, más allá de los éxitos y fracasos, que no son tales, sino simples experiencias para evaluar y fortalecernos.
Identificarnos es creer y sentir que donde estamos es nuestro lugar, porque reconocemos las reglas del juego, lo sentimos, nos hace bien, y nos permite brindarnos por entero a nuestros propios compañeros de tarea y a la sociedad que tanto confía en nosotros.
