Escuchanos en Vivo
Tv en Vivo de 7 AM a 19 Hs
Noticias
Gionas Borboy, cofundador de la Red Alimendar, dialogó con Radio Identidad y comentó: “Estamos accionando en estos días, la verdad que han estado movidos pero contentos por la respuesta del público que se ha ido sumando a esta iniciativa que en realidad vale la pena” En el espacio de Comprometidos recibimos la visita de Maria Cristina Guillan quien es integrante de la Asociación Civil Defender la Vida y nos comento que la misma cuenta con voluntarios activos y pasivos. Los activos son aquellos encargados de llevar adelante las reuniones y charlas. En tanto, los pasivos son quienes formaron parte de la asociación y ahora, cada uno desde el lugar en el que está, lleva a cabo estrategias de prevención. Esta patología que la padecen aproximadamente 50 millones de personas en el mundo. Es una enfermedad del cerebro donde el síntoma cardinal son las crisis epilépticas, lo cual conlleva consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicosociales, entre otras. Asi nos comento en Radio Identidad el médico neurólogo Cristian Hardaman, parte del Servicio de Neurología del Hospital Escuela. El Maestro Luis Marinoni hablo en Radio Identidad y conto que se despidió del Festival del que fue Padrino 8 años, hoy junto al intendente Oscar Kornoski, la Directora de Cultura Julia Imbarrato y su equipo, recibieron a los nuevos Padrinos que tomaron la posta. Hablamos en Radio Identidad con Lucia Alcain, quien fuera productora general del Oberá en Cortos entre 2003 y 2016 y este año ocupa el rol de coordinadora general, se refirió a lo que significa el Festival para el grupo de creadores y para la Productora de la Tierra: “Básicamente, es como nuestro hijo, digamos, nos permitió a nosotros como Productora y como realizadores tener un gran capital social. A partir de ahí, también hemos logrado conformar redes de festivales, redes con creadores, redes con organizaciones, y bueno, y eso nos permitió justamente poder, crecer desde lo productivo y desde lo particular”. Para optimizar la atención de pacientes, que dependiendo de la gravedad llegan desde toda la provincia, el servicio fue sectorizado de acuerdo a las necesidades: neurológicas o traumatológicas. Sobre el trabajo que junto a su equipo viene realizando en el ámbito público, el jefe del servicio, kinesiólogo Roberto Gisin, explicó en Radio Identidad que «en el Madariaga estamos dando cobertura desde las emergencias hasta los pacientes que aparecen por un esguince de tobillo, y además tenemos contención en el hospital Materno Neonatal». En el segmento de la Capellanía Policial Cristiana hablaron acerca de los efectos y consecuencias de La Falta de Perdón. En el espacio del Instituto Superior Espiritu Santo adelantamos lo que se viene en el «Taller de Instalaciones eléctricas y sanitarias en edificios». La octava edición se realizará del 12 al 15 de septiembre. Alejandra Neuendorf, directora de Relaciones Institucionales de la Agencia Universitaria, compartió en Radio Identidad detalles del evento que se realizará en la Cascada de la Costanera de la ciudad. El evento, según señaló, «es un gran proyecto educativo que lleva adelante la Municipalidad de Posadas, ahora bajo la gestión del Intendente Leonardo Stelatto». Entre otras actividades realizaran una semana dedicada a las incumbencias farmacéuticas, programada para los días 5 y 7 de septiembre. Durante estos días, se resaltarán las diversas áreas en las que los farmacéuticos de Misiones están contribuyendo con su trabajo, desde el banco de prótesis hasta el Instituto Nacional del Cáncer, pasando por la Justicia y la logística, entre otros campos. Así nos comento en Radio Identidad Farmacéutica Natalia Rodríguez, quien es Directora de Coordinación General del Parque de la Salud. En Radio Identidad hablamos con “Tany” Espíndola de Muntaner, quien en memoria de su hija fallecida a causa del cáncer, colecta libros y material de dibujo para los niños internados en el sector oncológico del Hospital Pediátrico de Posadas, buscando ofrecerles un momento de alegría en sus difíciles jornadas. En la ultima edicion recibimos la visita del gran Músico y Productor, «Marcelo krioka», con quien desmenuzamos su último trabajo lleno de mágia inspirado en el gualambao. A través de un trabajo conjunto con el Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia, el cine Las Tipas, ubicado en el Paseo Libertad de Posadas brindará funciones distendidas. Así nos comento en Radio Identidad Andrea Núñez quien es Directora General de Asuntos Jurídicos y Relaciones Institucionales del Ministerio de Derechos Humanos de Misiones. Se trata de una función modificada para personas con discapacidad sensorial, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras discapacidades relacionadas con la comunicación. De esta manera, desde la organización proporcionan pequeñas adaptaciones principalmente suavizando las luces y el sonido. La capacidad de la sala estará reducida al 75% por función hay 134 lugares que serán asignados a los niños con discapacidad y sus acompañantes. Quedando lugares disponibles para adquirir entradas por aquellos que quieran acompañar y disfrutar de la función distendida. Un nuevo salón de eventos se suma a las variadas posibilidades que ofrece la ciudad de Posadas, pero este caso cuenta con un plus, una vista superior y panorámica de la capital misionera. Este nuevo espacio de 115 metros cuadrados, un espacio con un cupo para 60 personas y comodidades de todo tipo. Asi nos comento en Radio Identidad Jimena Aguirre. Como su nombre lo indica, está ubicado el piso 12 del Hotel Continental, y a través de su terraza de 45 mts. ofrece un lugar excepcional para la realización de eventos y tener “la ciudad a tus pies” dijo. “En lugar pendiente con el potencial de la visita que tenemos la ciudad a nuestros pies, el río Paraná es súper panorámico. Entonces pensamos qué hacer y no hay un espacio grande, pero nos parece que es una oportunidad para reuniones familiares o corporativas, chicas, razón por la ventaja panorámica y con ese plus”, dijo Aguirre.Donapallooza
Prevención del suicidio
Semana Nacional de la Epilepsia
Festival Provincial de Folcklore Infantil
Se lanzó la 20ª edición del Oberá en Cortos
Demanda en aumento para el servicio de Kinesiología y Rehabilitación del Madariaga
Sembrando Valores
Mundo ISES
Expo Posadas-Ciudad Universitaria
Mes del farmacéutico en Misiones
Realizan una colecta de libros y lápices de colores para pacientes oncológicos del Hospital de Pediatría de Posadas
Difusores
Funciones distendidas
Rooftop en Posadas
El Tiempo en Posadas
Radio en Vivo

Aunque parece poco tiempo, en realidad lo es, pero ya pasaron 8 años desde el inicio de este gran desafío de construir un espacio de comunicación distinto, dónde el lugar y los objetivos son irrenunciables.
La prioridad pasa por fortalecer la identidad de una institución de servicio tan fundamental para la sociedad como lo es la Policía de Misiones. Fortalecer a través de la difusión de su trabajo, de su cultura, de sus propios protagonistas y de la oportunidad que ellos mismos sean los actores directos. Hoy, los policías misioneros tienen su "lugar" para venir a contarnos las experiencias, enseñarnos y hacer que nos emocione sus propias emociones. Y de igual manera toda la sociedad, que con alegría recibimos cada día en la radio, para difundir el conocimiento, el trabajo, la educación, la religiosidad, la tecnología y demás.
Todo es posible porque el equipo de "comunicadores policías" de Radio Identidad tiene el compromiso y profesionalismo para seguir avanzando y hacer cada día más firme este espacio de integración e inclusión basado en una profunda vocación de servicio. Pero el camino es infinito y largo por recorrer.
Feliz 8 aniversario Radio Identidad y Gracias!!!! a todos los que dicen presente cada día.
Carlos Rivero - Director

La Institución: Voces de los Protagonistas
Compartimos juntos el aniversario, con ,6 años, un poco más un poco menos, de transitar un camino en la búsqueda de un objetivo, del cual jamás nos alejamos: informar, difundir el trabajo silencioso y muy difícil de los camaradas policias y de todos quienes buscan con su ejemplo de vida fortalecer los valores y hacernos personas más íntegras.
Pero de una manera un poco diferente, haciendo periodismo, participativo, inclusivo, entretenido.
Me siento muy feliz de ser parte del equipo, de tener esta oportunidad, de compartir con cada uno de ustedes las diferentes miradas, expectativas, experiencias, esfuerzos y espíritu de cuerpo.
No es fácil renovar los desafíos constantemente, aunar criterios, no bajar los brazos e imprimirle una cuota de pasión en cada actitud.... nosotros tratamos de hacerlo siempre.
A veces nos reímos, a veces estamos un poco decaídos quizás y a veces somos como un rayo... pero en el medio siempre buscamos el equilibrio, para fortalecernos en lo bueno, contenernos como familia y superar las propias debilidades.
No soy yo quien va juzgar sobre los resultados, tampoco ustedes, será la propia historia que se logre escribir cada día, con respeto, humildad y profesionalismo, en este espacio de comunicación, poco frecuente en las instituciones.
Sin embargo estoy muy seguro que todo lo que hicimos y hacemos, va cosechando sus frutos, y se refleja en el movimiento constante, en la falta de tiempo a veces para más segmentos o mayor desarrollo de los temas y el habernos visibilizados a través de las relaciones diarias que se construyen.
Tampoco debemos esperar reconocimientos o aplausos por lo que se hace. Es nuestra responsabilidad y deber, hacerlo de la mejor manera.
El mayor reconocimiento en todo caso, debe ser siempre sentirse feliz, motivados, y con plena satisfacción por el deber cumplido.
La convicción en los demás, y nosotros mismos, del valor sobre el rol que cumplimos es, quizás el mayor desafío y solo se logra demostrando con eficiencia el trabajo.
El camino es y debe ser siempre muy largo, y está en ustedes muy especialmente, mantener con firmeza la razón de la existencia de Radio Identidad.
Era un proyecto, muy humilde. Hoy día es radio, tv, redes y mucho más...
Porque además hay un camino muy silencioso que se construye en cada acción que llevamos adelante, con cada persona que hablamos, atendemos, llamamos. Y es el de la amistad y oportunidad.
Ya nos conocen en sociedad, ahora estoy seguro esperan mucho más de nosotros.
Y tengo una gratitud enorme con la comunidad en su conjunto y, en especial, con nuestros hermanos policias, que nos acompañan siempre y son los verdaderos protagonistas.
A seguir adelante!... que la pasión por algo es todo eso que lo vivimos a cada instante.
Y a continuar creciendo!!!, en lo profesional, como equipo y como parte de esta familia policial.
Felices 6 años!!!!

Así comienza el poema Señor de ti mismo", que expresa de diferentes maneras lo que representa la vocación de servicio en un policía.
Al igual que otras instituciones del país, la Policía de Misiones ratifica nuevamente por estos días, esa expresión máxima que tienen los hombres y las mujeres que la integran: la vocación de servir, fortalecida en el amor y la solidaridad por sus semejantes, a pesar de todos los riesgos que pudiera implicar.
Meses atrás en una de sus visitas a la radio el gobernador de nuestra provincia Doctor Oscar Herrera Ahuad - por ese entonces Vicegobernador - , había expresado la necesidad de cuidarnos entre todos y aprender a cuidar a quienes cuidan de los demás. Nada se sabía de lo que vendría con el correr del tiempo.
La realidad ha sorprendido al mundo entero y hoy más que nunca debemos tener presente ese concepto, ya que la actitud de cuidarnos nos corresponde a todos, sin excepción.
Parecen jornadas interminables, en donde como siempre vemos a hombres y mujeres policías, cumpliendo con la misión que el estado le ha asignado en un momento donde se viven situaciones extraordinarias.
Un estado provincial y nacional que no dudó y dispuso de acciones inmediatas para la prevención.
Ver a los uniformados en la calle, escucharlos, darnos cuenta de su firmeza y profesionalidad en el momento de proceder, nos alienta y nos da la pauta que cada agente suboficial u oficial, lleva dentro de sí el compromiso social de cumplir cabalmente con su rol.
Y es algo que no debe pasar por alto, porque también ellos, en este momento particular, están aprendiendo a cuidarse mutuamente, a cuidar a sus propias familias y a cuidar a los demás, en un contexto donde la palabra experiencia no tiene lugar y se construye a cada segundo, con lo que la realidad nos muestra, indicándonos el camino a seguir.
Todos juntos, con los demás protagonistas de esta gran batalla, da lugar a un humilde reconocimiento.
Imágenes que quedaran en la memoria y nuestra historia, y con el correr del tiempo, solamente ella habra de hablar y mostrar todo lo que estamos viviendo, y el valor que adquiere la vocación de servir, en los momentos más difíciles.
Felicitaciones y mucha fortaleza!!! : policías, trabajadores de la salud y de todos los servicios que la gente necesita cada día para vivir, cuidarse, ser asistido, y salir para adelante, llenos de fe y esperanza.
La sociedad los admira y se siente orgullosa, y el mejor reconocimiento es actuar con la misma responsabilidad social, y así contener e ir superando está pandemia.

Hasta qué punto de encuentro con nosotros mismos podemos llegar para realmente sentirnos identificados y que donde estamos, es nuestro lugar., grande o pequeño, pero nuestro, como la casa familiar o la escuela donde fuimos.
Quizás muy poco podemos llegar a ocupar de nuestro tiempo y espacio para pensar y evaluarnos. Y sin embargo no nos damos cuenta de su valor, a la hora de tener que actuar, más aun en las instituciones de servicio a la gente, como en el caso de una institución policial.
La identidad es un bien preciado que se construye desde el día que tomamos la decisión de pasar a formar parte de algo. Pues a partir de allí, los momentos, los instantes de la experiencia nos van marcando, penetrando en nuestra razón, pero también en el corazón de cada uno.
Razón y corazón, para entender, para saber dónde está lo más correcto, cual es el límite, cual puede ser la consecuencia de nuestros actos, donde está el equilibrio más justo posible.
Pero porque la identidad tiene ese valor?
Si llegamos a identificarnos como parte de algo, vamos a entender la razón de su existencia, su historia misma, y nos sentiremos como parte de ella, protagonistas, actores cotidianos.
Valoraremos los esfuerzos de todos, los pequeños y grandes sacrificios, el trabajo en equipo, la necesidad de reconocer nuestras propias debilidades, pero a la vez superarlas para el bien colectivo, la humildad, la necesidad de cuidarnos mutuamente, el respeto y la lealtad con la misión.
Identificarnos es comprometernos con lo elegido, más allá de los éxitos y fracasos, que no son tales, sino simples experiencias para evaluar y fortalecernos.
Identificarnos es creer y sentir que donde estamos es nuestro lugar, porque reconocemos las reglas del juego, lo sentimos, nos hace bien, y nos permite brindarnos por entero a nuestros propios compañeros de tarea y a la sociedad que tanto confía en nosotros.
